Artículos Smart

thumb

La revolución digital en las instituciones públicas: ¿te imaginas un Estado sin tanto trámite?

¿Te has preguntado por qué, mientras hacemos de todo desde el celular: transferencias de dinero, compras, etc., ¿pedir un documento en una entidad pública sigue siendo una odisea de papeles, colas y esperas interminables? Es frustrante, pero más común de lo que quisiéramos.

El problema de fondo no es la falta de computadoras ni de Internet. Lo que más pesa es el miedo al cambio, esa costumbre de hacer las cosas “como siempre” es lo que termina alejando al Estado de la comunidad.

Además, muchos trabajadores públicos no han tenido la oportunidad de aprender las herramientas digitales básicas, y eso hace todo más lento, pagando el precio de quedarnos en el tiempo. Horas y horas en trámites que podrían resolverse en minutos, recursos que se van en procesos manuales que podrían ser digitales, todos terminamos cansados de hacer cola y de recibir un servicio lento.

Mientras tanto, el sector privado innova, se moderniza y aprovecha la tecnología que no sólo es comprar más computadoras. Lo que realmente hace falta es capacitar a las personas para que usen la tecnología sin miedo y de manera práctica. No importa la edad, hoy cualquiera puede aprender a manejar un correo electrónico, una hoja de cálculo o un sistema digital. Hay mucho miedo a que la tecnología “te quite el puesto de trabajo”, pero la realidad es otra. Un trabajador que sabe resolver consultas con un chatbot, o que aprovecha los datos para tomar decisiones, es mucho más valioso y puede ayudar a más personas.

¿Qué necesitamos para dar el salto? Perder el miedo a innovar y premiar a quienes tengan ideas nuevas, programas de capacitación digital continuos y para todos, líderes que apuesten en serio por la transformación y no solo lo digan de palabra.

El futuro no espera. Ya no podemos postergar la modernización en el Estado. Si queremos instituciones que ayuden y sirvan de verdad, hace falta dar el salto digital “ahora”. El cambio es posible: sólo necesitamos ganas, actitud y un poco menos de miedo al “click”.


Raphael Pajuelo Prado es un líder dinámico con más de 25 años de experiencia impulsando el crecimiento y la innovación. Como CEO de Camino Contigo, aprovecha su amplia experiencia en Marketing y desarrollo de negocios para transformar la educación. Su trayectoria de una década dirigiendo proyectos en Santillana, importante editorial, perfeccionó sus habilidades en planificación estratégica, gestión de proyectos y liderazgo de equipos. Apasionado por conectar instituciones, tecnología y aprendizaje para generar un impacto duradero en la educación, también se desempeña como Asesor en Dialéctica, Director Comercial de TopDream Entertainment, Asesor de Proyectos de RRSS de ONG Perspektiva y Fundador/Director de ONG SAPHI-Emprende Perú. Contáctalo en LinkedIn y en su web www.caminocontigo.pe.