YOURWAY: Inteligencia Artificial para Transformar la Educación Básica en el Perú
Permítanme ser claro: nuestra educación peruana está en crisis, pero —¡caramba! — también está llena de oportunidades que debemos aprovechar, las disculpas para luego. Hoy les vengo a hablar de una herramienta que podría cambiar los roles: la inteligencia artificial (IA). Pero no esa IA fría de los prompt, sino una cálida aliada, casi como ese profesor que los impulsó a ser docentes.
1. La IA YOURWAY: Es un Tutor Personal para Cada Niño
Imaginen su aula así: El asistente que conoce a cada alumno algo más que nosotros mismos. Que detecta cuando Juanito se atasca en fracciones o cuando Marisol está aburrida porque ya domina el tema. Así funciona YOURWAY, es ese maestro sabio que adapta sus enseñanzas a cada niño en el momento preciso. ¿No creen que es justicia educativa en acción, o para cuando lo debe hacer?
La IA permite personalizar el aprendizaje adaptándose al ritmo y estilo de cada estudiante, ofreciendo actividades, evaluaciones y recursos diseñados según sus fortalezas y áreas de mejora alineados al Currículo Nacional. Esto no solo aumenta la motivación y el compromiso, sino que también promueve un aprendizaje más profundo y significativo alineado a las competencias propuestas.
2. Historias que Nos Deberían Poner la Piel de Gallina
En una escuela de San Juan de Lurigancho, la IA identificó a 5 niños que estaban a punto de dejar las clases porque no entendía las matemáticas. Hoy siguen en las aulas gracias a intervenciones oportunas basadas en datos inteligentes de cómo integrarlos y que avancen con sus amigos.
Una profesora de Cajamarca me contó, con mucho dolor, cómo recuperó 10 horas semanales que antes perdía en papeleo. ¡10 horas más para enseñar! Esto es posible porque la IA automatiza tareas administrativas y de evaluación, liberando tiempo para que los docentes se enfoquen en lo que más importante: la enseñanza y el acompañamiento personalizado.
Niños con dislexia ahora pueden aprender gracias a asistentes virtuales que aprenden por ellos y adaptan contenidos a sus necesidades especiales. La IA fomenta así la inclusión y la diversidad en el aula, garantizando que ningún estudiante quede atrás.
3. Mucha Atención Maestros
La IA NO reemplazará jamás al maestro. Es una herramienta que refuerza la labor docente, no la reemplaza.
Los datos de nuestros niños deben estar muy protegidos. La privacidad y seguridad son fundamentales para evitar vulnerabilidades y garantizar un uso ético de la tecnología.
Ahora, los profesores necesitan formación adicional, no solo tecnología. La capacitación docente es clave para integrar la IA de manera efectiva y responsable en el aula, no podemos delegar responsabilidades, se debe asumir todo con eficiencia.
4. Un Desafío Que No Podemos Eludir
Seamos honestos: mientras otros países avanzan, nosotros seguimos discutiendo temas básicos por mencionar otra palabra. La IA en educación no es el futuro, es el presente, es el hoy. Y cada día que perdemos, cientos de niños peruanos pierden oportunidades.
¿Vamos a seguir mirando hacia otro lado? O, como diría mi abuela arequipeña: "¿Hasta cuándo, hijitos, hasta cuándo?"
La implementación de la inteligencia artificial YOURWAY en la educación básica regular peruana es una oportunidad única para transformar nuestro sistema educativo. Desde personalizar el aprendizaje, mejorar la gestión docente y administrativa, hasta apoyar la inclusión y detectar riesgos de abandono escolar, la IA puede ser ese aliado cálido que todos necesitamos.
Pero para lograrlo, debemos actuar con responsabilidad, ética y compromiso, formando a nuestros docentes, protegiendo los datos de nuestros estudiantes y promoviendo un uso equilibrado y humano de la tecnología.
La educación del Perú merece esta revolución inteligente. ¿Estamos listos para dar el paso?
Raphael Pajuelo Prado es un líder dinámico con más de 25 años de experiencia impulsando el crecimiento y la innovación. Como CEO de Camino Contigo, aprovecha su amplia experiencia en Marketing y desarrollo de negocios para transformar la educación. Su trayectoria de una década dirigiendo proyectos en Santillana, importante editorial, perfeccionó sus habilidades en planificación estratégica, gestión de proyectos y liderazgo de equipos. Apasionado por conectar instituciones, tecnología y aprendizaje para generar un impacto duradero en la educación, también se desempeña como Asesor en Dialéctica, Director Comercial de TopDream Entertainment, Asesor de Proyectos de RRSS de ONG Perspektiva y Fundador/Director de ONG SAPHI-Emprende Perú. Contáctalo en LinkedIn y en su web www.caminocontigo.pe.